Fuente: https://www.motor.es/noticias/ventas-electricos-hibridos-enchufables-espana-2014-201519486.html
En esta web vas a descrubir las diferencias y ventajas de la movilidad eléctrica respecto a la movilidad tradicional de combustión interna.
La movilidad eléctrica intenta transformar nuestro mundo para lograr un transporte sostenible.
Conectamos a las personas, promovemos proyectos colaborativos y fomentamos un cambio hacia un transporte compartido, eficiente y respetuoso con el medio ambiente. Conseguir entre todos un transporte cero emisiones, nos ayudará a tener un futuro más limpio, tanto para nosotros como para los nuestros.

Fuente: https://www.europarl.europa.eu/topics/es/article/20221128STO58001/que-hace-la-ue-para-fomentar-el-desarrollo-de-la-energia-renovable
Filosofía de una movilidad eléctrica compartida:
Compartir vehículo tiene como principal ventaja que no tendremos las preocupaciones y gastos típicos de propietario ni de mantenimiento.
El alquiler del vehículo es muy flexible y podrás alquilarlo por horas, días o incluso semanas.
Sin límites: ve al trabajo, al cine o de escapada romántica, podrás hacer lo mismo que con un vehículo tradicional, pero sin preocupaciones.
Aquí os dejamos una calculadora del coste de vuestro actual vehículo de combustión tradicional. Una vez calculado podréis comparar el resultado con los costes de utilizar el transporte público y una movilidad compartida.
https://www.idae.es/movilidad-sostenible/coste-total-vida-util

Fuente: https://www.eldiario.es/sociedad/seguridad-vial_1_2542587.html
La movilidad eléctrica ofrece diversas ventajas, entre las cuales se destacan:
- Reducción de Emisiones Contaminantes: Los vehículos eléctricos (VE) producen cero emisiones directas, lo que contribuye a mejorar la calidad del aire y a reducir la contaminación ambiental.
- Eficiencia Energética: Los motores eléctricos son más eficientes que los motores de combustión interna, lo que significa que convierten una mayor proporción de la energía almacenada en electricidad en movimiento.
- Ahorro en Costos de Combustible: La electricidad suele ser más económica que la gasolina o el diésel, lo que se traduce en un menor costo por kilómetro recorrido.
- Menor Mantenimiento: Los vehículos eléctricos tienen menos piezas móviles que los de combustión, lo que reduce los costos y la frecuencia de mantenimiento.
- Silencio y Comodidad: Los motores eléctricos son mucho más silenciosos que los de combustión, lo que contribuye a un entorno urbano más tranquilo y agradable.
- Incentivos Gubernamentales: Muchos gobiernos ofrecen incentivos fiscales, subsidios y beneficios para la compra de vehículos eléctricos, lo que puede hacerlos más accesibles.
- Contribución a la Sostenibilidad: Al utilizar fuentes de energía renovable para cargar los vehículos eléctricos, se puede reducir aún más la huella de carbono y promover un futuro más sostenible.
- Innovación Tecnológica: La movilidad eléctrica impulsa el desarrollo de nuevas tecnologías, como baterías más eficientes y sistemas de carga rápida, que pueden beneficiar a otros sectores.
- Independencia Energética: Al diversificar las fuentes de energía y utilizar electricidad, se puede reducir la dependencia de combustibles fósiles importados.
- Mejora de la Salud Pública: Al disminuir la contaminación del aire y el ruido, la movilidad eléctrica puede contribuir a una mejor salud pública y a la reducción de enfermedades relacionadas con la contaminación.
Estas ventajas hacen que la movilidad eléctrica sea una opción atractiva para el futuro del transporte.
