EUROPEA
DIRECTIVA (UE) 2019/944 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 5 de junio de 2019, sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad y por la que se modifica la Directiva 2012/27/UE.
Introduce el concepto de «Comunidad ciudadana de energía» (CCE): artículo 2.11 (definición) y art.16.
https://www.boe.es/doue/2019/158/L00125-00199.pdf
DIRECTIVA (UE) 2010/2001 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 11 de diciembre de 2018,relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables.
Introduce el concepto de «Comunidades de energía renovable» (CER): artículo 2.16 (definición) y art.22.
https://www.boe.es/doue/2018/328/L00082-00209.pdf
ESTATAL
ESPECÍFICA DE COMUNIDADES ENERGÉTICAS:
Actualmente las directivas europeas se encuentran traspuestas parcialmente. Hay un proyecto de real decreto (proyecto de real decreto por el que se desarrollan las figuras de las comunidades de energías renovables y las comunidades ciudadanas de energía.
RELACIONADAS CON EL SECTOR ENERGÉTICO:
REAL DECRETO-LEY 15/2018, de 5 de octubre, de medidas urgentes para la transición energética y protección de los consumidores.
https://www.boe.es/buscar/pdf/2020/BOE-A-2020-6621-consolidado.pdf
Aprueba medidas en materia de energía y en otros ámbitos para la reactivación económica.
REAL DECRETO 244/2019, de 5 de abril, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica.
https://www.boe.es/buscar/pdf/2019/BOE-A-2019-5089-consolidado.pdf
Su objetivo principal es establecer las condiciones administrativas, técnicas y económicas para las modalidades de autoconsumo de energía eléctrica definidas en el artículo 9 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico.
REAL DECRETO 960/2020, de 3 de noviembre, por el que se regula el régimen económico de energías renovables para instalaciones de producción de energía eléctrica.
https://www.boe.es/buscar/pdf/2020/BOE-A-2020-13591-consolidado.pdf
Tiene como objeto la regulación de un marco retributivo para la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, denominado
régimen económico de energías renovables, basado en el reconocimiento a largo plazo de un precio por la energía. Garantiza la competencia competitiva en favor de las comunidades energéticas que produzcan energía renovable y reserva un porcentaje de acceso, conexión y distribución, así como un porcentaje de las subastas.
REAL DECRETO-LEY 23/2020, de 23 de junio, por el que se aprueban medidas en materia de energía y en otros ámbitos para la reactivación económica.
https://www.boe.es/buscar/pdf/2020/BOE-A-2020-6621-consolidado.pdf
Aprueba medidas en materia de energía y en otros ámbitos para la reactivación económica.
REAL DECRETO-LEY 29/2021, de 21 de diciembre, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito energético para el fomento de la movilidad eléctrica, el autoconsumo y el despliegue de energías renovables.
https://www.boe.es/buscar/pdf/2021/BOE-A-2021-21096-consolidado.pdf
REAL DECRETO-LEY 14/2022, de 1 de agosto, de medidas de sostenibilidad económica en el ámbito del transporte, en materia de becas y ayudas al estudio, así como de medidas de ahorro, eficiencia energética y de reducción de la dependencia energética del gas natural.
https://www.boe.es/buscar/pdf/2022/BOE-A-2022-12925-consolidado.pdf
Especifica la obligación de activar por parte de las empresas distribuidoras las instalaciones de autoconsumo y de realizar vertidos, en un período máximo de 2 meses desde la obtención del «Certificado de instalación eléctrica» (CIE).
REAL DECRETO-LEY 18/2022, de 18 de octubre, por el que se aprueban medidas de refuerzo de la protección de los consumidores de energía y de contribución a la reducción del consumo de gas natural en aplicación del «Plan + seguridad para tu energía (+SE)», así como medidas en materia de retribuciones del personal al servicio del sector público y de protección de las personas trabajadoras agrarias eventuales afectadas por la sequía.
https://www.boe.es/buscar/pdf/2022/BOE-A-2022-17040-consolidado.pdf
Modifica el RD 244/2019, añadiendo un nuevo párrafo en el apartado iii, letra g) del artículo 3. Se aumenta la distancia entre punto de generación y autoconsumo en líneas de transporte o distribución hasta 1000 m para instalaciones de tecnología fotovoltaica en cubierta; se simplifica también la tramitación de instalaciones, aumentando de 100 kW a 500 kW el tamaño de la planta exenta de obtener la correspondiente autorización administrativa previa y de construcción.
REAL DECRETO-LEY 20/2022, de 27 de diciembre, de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania y de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad.
https://www.boe.es/buscar/pdf/2022/BOE-A-2022-22685-consolidado.pdf
En su artículo 18 amplía la consideración de instalación de producción próxima a las de consumo y asociada a través de la red, aumentando a 2.000 m la distancia máxima entre la instalación de generación fotovoltaica y los consumidores, y considerando, además de las cubiertas de edificios, las instalaciones en suelo industrial o en estructuras artificiales existentes o futuras cuyo objetivo principal no sea la generación de electricidad